
Todos cometemos errores…(y en todos los aspectos de la vida). Cuando hablamos de las siestas durante las consultas, noto que muchos cometemos o hemos cometido los mismos errores.
Debajo, mencionó algunos de los errores recurrentes que se dan con las siestas:
– Expectativas poco realistas: si las siestas hasta los 5 meses son irregulares y cualquier siesta de entre 20 minutos y dos horas es considerada normal, esperar que un bebé de 3 meses tenga siempre siestas de una hora es poco realista. Lo importante es saber qué esperar y conocer cuales son los requerimientos de sueño para la edad de tu bebé: cantidad de siestas por día y cantidad de sueño total durante el día.
– Tener horarios (semi)fijos antes de tiempo: durante los primeros meses de vida buscamos guiarnos con sus ventanas y señales de sueño, para determinar cuándo es hora de dormir la siesta. Ponernos rígidos con horarios puede hacer que no respetemos el ritmo de nuestro bebé y, como consecuencia, que este llegue al sobrecansancio (siempre buscamos evitar esto).
– No tener una rutina de sueño: las rutinas de sueño funcionan como medida anticipatoria para que nuestro bebé sepa que es hora de descansar y, además, los ayuda a relajarse. No tiene que ser muy larga ni complicada, con 5/10 min alcanza y puede ser simplemente bajar las persianas y leer un cuento.
– Transicionar a menos siestas antes de tiempo: saltarte una siesta una vez cada tanto, no va a tener un gran impacto, pero sacar una siesta antes de tiempo puede hacer que empiecen los problemas. Esto puede hacer que llegue sobrecansado a la noche y generar despertares nocturnos, peleas a la hora de dormir, despertares al alba, o hasta siestas cortas.
Muchas veces no nos nace o no es intuitivo para nosotros el tema SIESTA, y más aún porque están continuamente evolucionando. Cada bebé es único, y no siempre es sencillo saber qué hacer.
Si necesitas ayuda con las siestas o con el sueño de tu bebé, no dudes en contactarme.